Historia del voleibol en Colombia

 Historia del voleibol en Colombia

Existen múltiples versiones para expresar cómo y cuándo se empezó a practicar el voleibol en Colombia. Una de las versiones, señala que este deporte fue traído por marineros estadounidenses y europeos, en la década de 1.930, quienes por medio de elementos rudimentarios como eran los dos palos que sostenían un lazo, practicaban dicha actividad en sus ratos de ocio.

Otra versión, menciona al Colegio Americano, como el sitio donde comenzó la práctica del voleibol por parte de los decentes norteamericanos, quienes iniciaron programas de enseñanza.

Y la última versión que existe, dice que fue la comunidad jesuita quien promovió e introdujo este deporte en nuestro país.

Sin embargo, sea cual fuese la verdad de la historia, la práctica de este deporte se extendió  hasta llegar a la educación superior con la fundación de la Facultad de Educación Física de la Universidad Pedagógica de Bogotá. Allí gracias a la labor de Ana María Chávez, docente de la facultad, se inició la preparación de profesores con conocimiento en la especialidad.

Tanto auge se logró en nuestro país que en 1.938 se formó la Asociación Colombiana de Voleibol, con reconocimiento legal contenido en el Artículo 5 del Decreto Nacional 2216 del mismo año, con la participación de las ligas de Cundinamarca, Santander, Chocó y Boyacá.

En el año de 1.941, el voleibol fue incluido en los quintos Juegos Nacionales, con una participación puramente militar. Y desde ahí el voleibol ha sido practicado en los barrios, en los colegios, universidades y se ha participado en campeonatos inter clases, mundiales e internacionales.

¿Qué  es el voleibol? El voleibol es un juego de balón ligero, que se ha extendido por todo el mundo. Este deporte constituye un magnifico ejercicio y entretenimiento, está libre de peligro y sus reglas son muy sencillas. Se práctica al aire libre o bajo techo, en una cancha de 18 metros de largo por 9 metros de ancho. En la parte central de la cancha se alza una red semejante a la de tenis, y a cada lado de ella se ubican 6 personas, de modo que el partido reglamentario reúne 12 jugadores divididos en dos bandos.

Comentarios