¿Cuáles son las posiciones y las zonas en el voleibol?

 ¿Cuáles son las posiciones y las zonas en el voleibol? 

El terreno de Voleibol se encuentra dividido (cada cancha) en 6 zonas. Estas zonas, aunque no aparezcan marcadas en el mismo, podemos determinar su ubicación de la siguiente forma:

Situados en el extremo derecho de cualquiera de las canchas de frente a la malla (en la línea final) esa será la zona 1, en esa mima dirección y pegado a la malla será la zona 2, a su izquierda y también pegado a la malla, en el centro del terreno se encuentra la zona 3. Ya en el extremo opuesto de la zona 2 (pegado a la malla) será la zona 4. Detrás de la zona 4 y junto a la línea lateral estará la zona 5 y ya entre las zonas 1 y 5 será la zona 6. Las zonas 2,3 y 4 serán las zonas delanteras (están dentro de la zona de ataque) y 1,6 y 5 serán las zonas zagueras.

Las posiciones en la cancha de voleibol

Hay seis posiciones en una cancha de voleibol y cada posición tiene un papel único en el éxito del equipo. El voleibol es extremadamente rápido y requiere una gran habilidad atlética.

Colocador:El colocador es la persona principal y contribuyente a la ofensiva del equipo de voleibol. Uno de los requisitos del armador es tener un toque delicado para colocar el balón a la perfección para uno de los jugadores atacantes.

Bateador exterior:El atacante externo también se conoce como el atacante del lado izquierdo, punta o 4 en Colombia y es el atacante líder en la estrategia ofensiva. Para ser un bateador externo exitoso, debes ser capaz de saltar alto, ser rápido, tener mucha potencia en el brazo para atacar el balón y hacerlo de manera inteligente para estar listo para adaptarte a diferentes situaciones.

Bateador opuesto: También conocido como el bateador del lado derecho o variante. También tendrán muchas oportunidades para golpear el voleibol, por lo que, al igual que el bateador externo, la habilidad de saltar es vital. La principal diferencia que distingue al atacante contrario es su responsabilidad defensiva, es decir que normalmente este jugador va a tratar de proteger al colocador para que no del primer golpe y se pueda tener una buena colocación para la ofensiva o también en el caso de que reciba el primer golpe el armador este va a cumplir la función de colocación para la ofensiva como un colocador auxiliar.

Bloqueador central:Este jugador tendrá que hacer la función de ser la primera línea de defensa del equipo, ya que principalmente como su nombre lo dice, se va a encargar de hacer un bloqueo para que el balón no pase tan fácilmente, generalmente este jugador o es un jugador con una altura alta o tiene un salto demasiado alto 

Libero:El líbero puede resultar confuso para los que no son jugadores de voleibol. Solo pueden jugar en la última fila de la cancha, y por eso, son la persona ideal para recibir un golpe del equipo contrario. Llevan una camiseta de diferente color, este jugador normalmente es el que tiene la mejor defensa del equipo para recibir los golpes más fuertes del equipo contrario, además que también es un jugador que tiene que ser el más rápido y el más resistente para acomodar de la mejor manera la defensa del equipo este va a tratar de recibir mayormente el primer golpe para que los demás del equipo no tengan incomodidad al atacar el balón 

DATO:Normalmente en cancha los jugadores entran de a dos personas de la misma posición, es decir, dos puntas, dos centrales, el armador y su variante, esto se hace con el fin de que las posiciones se encuentren en las dos líneas de la cancha como lo son los delanteros y los zagueros, ya que el voleibol es un deporte en el que se tienen que rotar cada vez que se recupera un punto.



Comentarios